miércoles, 28 de noviembre de 2012

Informe Academico N°1


Síntesis de los conceptos Prospectiva

 

 

A)   Según el instituto de prospectiva la define como:

La prospectiva es una disciplina con visión global, sistémica, dinámica y abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como los comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado.

 

B)   Agustín Merello: La Prospectiva no consiste en una metodología única sino más bien en un sistema de pensamiento y una actitud capaces de operacionalizarse en diversas técnicas

Es una sistemática mental que, en su tramo más importante, viene desde el futuro hacia el presente; primero anticipando la configuración de un futuro deseable, luego, reflexionando sobre el presente desde ese futuro imaginado, para -finalmente- concebir estrategias de acción tendientes a alcanzar el futuro objetivado como deseable.

Una sistemática mental, una metodología y una actitud orientada hacia la acción, constituyente primero en imaginar y hacer explícitos escenarios futuros deseables, para luego intentar su actualización a través de una correspondiente programación operacional.

La Prospectiva se inscribe entre los métodos generales de previsión y en los análisis futurológicos standards, pero se diferencia de ellos en su lógica básica. En los primeros se enfatiza realizar un análisis retrospectivo con el propósito de inferir tendencias, para luego extrapolarlas y proyectarlas en escenarios hipotéticos futuros o futuribles. Por el contrario, en prospectiva se procede inversamente: primero, concibiendo escenarios futuros ideales los denominados futurables-; luego realizando un diagnóstico de discrepancias a través de su comparación con la situación presente; y finalmente proponiendo un modelo operativo cuya concreción permita la actualización de aquellos futuros ideales.


 

C)   Mojica Sastoque: Es la identificación de un futuro probable y de un futuro deseable, diferentes de la fatalidad.

Un "telescopio" para "ver" el desarrollo del futuro

 

 

D)   Godet: Es una reflexión para iluminar la acción presente con la luz de los futuros posibles.

Constituye una reflexión para la acción y la antifatalidad.

 

 

E)   González: Se trata de una metodología para optimizar el proceso de generación de ideas sobre un tema-problema y a la vez como un instrumento 'cuasi-proyectivo', en tanto revelador de expectativas y actitudes hacia dicho tema-problema.

 

 

 

Opinión sobre los elementos fundamentales para la prospectiva en educación

 

A)   Visión Holística: observación de algo desde el punto de vista funcional a partir de todas sus partes e internacionalizarlas unas con otras como un todo. Se trata de un modelo funcional y no estático, integral y no dividido, incluyente y no excluyente, ampliado y no limitado, total y no aislado.

 

B)   Creatividad: a prospectiva mantiene como propósitos tanto el diseño del “mañana” como la selección de instrumentos que permitan construirlo y alcanzarlo, requiere necesariamente de la reacción y de la innovación es decir, de la creatividad.

Esta creatividad tiene dos características esenciales, claramente relacionadas con la prospectiva: la producción de algo nuevo y el que este algo sea valioso. Por ello la creatividad es un atributo inherente a la prospectiva y debe estar presente durante todo el proceso.

 

C)   Participación y Cohesión: Con la participación se promueve el intercambio de ideas creándose la oportunidad para solucionar conflictos y corregir Interpretaciones erróneas entre las partes involucradas. Por lo general la gente presenta un mayor y más fácil acuerdo sobre los fines que sobre los medios.

Ahora bien, compartir un objetivo común, un acuerdo sobre la problemática estudiada, el análisis de las capacidades y potencialidades para la acción, así como el rol clave de la acción y decisión de cada participante, promueve necesariamente la cohesión.

 

D)   Convergencia – Divergencia: Se trata de un proceso cíclico y permanente que bien puede comenzar con el esfuerzo por elaborar las primeras imágenes del futuro. El diseño del futuro brinda la oportunidad para que quienes sostienen valores diferentes, discutan sus respectivos puntos de vista (divergencia). Sin embargo, y al optar por un determinado escenario normativo, se requiere del acuerdo en el nivel estratégico de los ideales (convergencia). La convergencia-divergencia constituye un proceso iterativo en prospectiva.

 

E)    Finalidad constructora: La prospectiva no radica exclusivamente en imaginar los futuros deseables y posibles. Va mucho más allá; rebasa los estudios de naturaleza proyectiva para constituirse en vía constructora del futuro. Los primeros son estáticos, parten del presente para contestar a la pregunta ¿Qué sucederá? En contraste, la prospectiva viene del futuro, se encuentra vinculada a aspectos normativos y a una concepción y conciencia del cambio a enfrentar constantemente.

Es importante definir el alcance de la prospectiva, el ¿hasta dónde llega? .La respuesta requiere de 2 planos: conceptual y práctico.

Conceptual: Parte de la consideración de que la prospectiva es una forma de pensar y actuar hacia el porvenir, concibiéndolo como un horizonte de posibilidades, de acciones y de logros. La prospectiva precede a la acción concreta, la prepara e intenta incrementar su eficiencia y su eficacia.

Practico: Encierra mayor complejidad, ya que se encuentra asociado a factores como beneficios inmediatos (utilidad), cambios políticos, convencimiento en la apertura del futuro, cuestionamiento sobre la racionalidad de una perspectiva a largo plazo o a su politización.

La finalidad constructora de la prospectiva podrá alcanzarse con mayor facilidad si se cuenta con la participación de los (actuales y potenciales) tomadores de decisiones, considerando el papel de los valores e intereses sociopolíticos, a más de una aproximación normativa y de una visión sintética. Esto es con el propósito de tener una dimensión verdaderamente dinámica, constructora y realista, a fin de asegurar en lo posible el apoyo y compromiso no sólo en la imagen futura diseñada, sino con el impulso y motivación para forjar ese porvenir que se considera deseable.

 

-          A modo de opinión puedo decir que cada uno de estos elementos ayudaran a la construcción de un futuro eficiente en cuanto a educación, ya que si nos preparásemos con anticipación, se lograrían proyectos en educación con un desarrollo más productivo, ahorrándose mayor cantidad de recursos, menor posibilidad al fracaso y pensando en una igualdad para todos los estudiantes del país.

 

 

 

Aspectos básicos de una reforma o rediseño educacional

(La reforma educación Chilena,- Los cuatro pilares de la reforma educativa)

 

1)     Programas de mejoramiento e innovación pedagógica: Incluye todos los programas que se han ido incorporando en el tiempo para dotar a los colegios de medios pedagógicos y promover la innovación, tales como la entrega de textos y otros materiales y el conjunto de iniciativas de los programas MECE enunciados anteriormente.

A ellos se agrega el Proyecto Monte grande, que crea una red de liceos de primer nivel que irían anticipando la reforma educacional, para extenderse luego al resto del país.

 

2)     Desarrollo profesional de los docentes: Ninguna reforma educacional tendrá éxito si no contempla un apoyo decidido a los maestros. Esta reforma contempla llevar adelante un mejoramiento en sus condiciones de trabajo y en la preparación, tanto de los docentes en ejercicio como de aquellos que se encuentran en su formación inicial.

 

Dentro de este ítem encontraremos una clasificación del desarrollo profesional de los docentes, estos son:

 

a)   Mejoramiento de las condiciones de trabajo

i)                      Asignación por desempeño destacado: Se trata de una bonificación trimestral a los docentes de la cuarta parte de los colegios que obtuvieron mejores resultados, en reconocimiento al trabajo de los equipos docentes que consiguen que las escuelas funcionen bien y que los alumnos aprendan mejor.

 

ii)                   Asignación por desempeño difícil: Esta asignación se propone recompensar a aquellos educadores que trabajan en lugares denominados “de desempeño difícil”, debido a su ubicación geográfica (dificultades de acceso, clima particularmente adverso, entre otras), marginalidad, extrema pobreza, inseguridad del medio urbano u otras características análogas.

 

iii)                  Premios a la excelencia docente: se convocó por primera vez a todos los colegios, escuelas y liceos del país a que eligieran, de entre sus profesores, a quien quisieran distinguir por la excelencia de su labor formadora

 

 

b)   Perfeccionamiento docente

i)             Perfeccionamiento fundamental: El objetivo es que todos los maestros puedan prepararse para la puesta en marcha del nuevo curriculum.

 

ii)            Pasantías y estudios de diplomado: El programa, incluye pasantías y cursos de diplomado (según si duran dos o cinco meses), y ha contribuido a internacionalizar profesionalmente a nuestros profesores y nuestra educación.

 

iii)           Enlaces: La capacitación de los docentes es fundamental para el uso de la informática como herramienta pedagógica. Para ello se creó la Red de Asistencia Técnica, conformada por 30 instituciones universitarias, que ofrece capacitación a 20 profesores de cada escuela que ingresa al proyecto.

 

iv)           Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente: Con el propósito de lograr una mayor calidad en los estudios superiores de los futuros maestros, se creó un programa especial de becas para aquellos jóvenes talentosos que ingresan a estudiar pedagogía y un fondo de recursos concursables orientado a universidades e institutos para financiar proyectos de mejoramiento de la formación pedagógica cuyo desarrollo abarque un período de cuatro años.

 

3)     Reforma curricular: La reforma curricular contempla dos etapas. Inicialmente se necesitaba acordar un marco global y, luego, elaborar los programas de estudio. El marco general debía incorporar ciertos objetivos transversales, referidos a la formación ética, al crecimiento y la autoafirmación personal, a la persona y su entorno, y al desarrollo del pensamiento.

4)     Jornada escolar completa: La jornada escolar completa significa no sólo aumentar el tiempo de contrato de los profesores, para cuyo fin hay que elevar el monto de la subvención mensual, sino también ampliar las instalaciones escolares en la gran mayoría de los colegios del país y, por tanto, efectuar una cuantiosa inversión que debe materializarse en un plazo no inferior a cinco años.

martes, 27 de noviembre de 2012

Nuevos enfoques de la gestion publica JORGE ISRAEL

LOS ELEMEMTOS CLAVES DE LA NUEVA GESTION PÚBLICA

CONSIDERAR TODOS LOS SECTORES, NO SOLAMENTE EL SECTOR PUBLICO SINO TODA LA SOCIEDAD LO ANTERIOR CONSIDERARLO EN EL PROCESO PRESUPUESTARIO APLICAR EL PRESUPUESTO DEL CONOCIMIENTO QUE ES UN PRESUPUESTO INTEGRADO DE LA SOCIEDAD DESTACANDO LAS MATRICES DEL ACCIONAR DEL SECTOR PUBLICO APLICAR EL CONCEPTO DE ECONOMIA INTEGRAL Y DE ECONOMIA DIGITAL REDISEÑAR LAS METODOLOGIAS PARA LA PREPARACION DE PRESUPUETOS POR PROGRAMAS RELACIONAR LOS ENFOQUES NACIONALES REGIONALES Y LOCALES CONSIDERAR EL CONOCIMIENTO COMO EL PRINCIPAL RECURSO PARA EL PROCESO.
TRATAR EN FORMA EXPLICITA LA PROSPECTIVA Y LAS BASES  PARA LA CONSTRUCCION DEL FUTURO EL REDUCCIONISMO EN TRATAR EL AREA PUBLICA ES UN PROBLEMA CULTUTAL
ABORDAR EL ESQUEMA DE RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL ARBOL DE PROBLEMAS ABORDAR EN FORMA EXPLICITA EL PROBLEMA DE LA DESIGUALDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA SOCIEDAD Y DEL ESPACIO ABORDAR LAS RELACIONES CON OTRAS REALIDADES Y PAÍSES CONVIENE EXAMINAR ALGUNOS ENFOQUES PARA EL INTERCAMBIO DE IDEAS

ROLANDO BOLAÑOS DE COSTA RICA DICE

La Administración Pública como base técnico-política en la cual cimientan su accionar los gobiernos democráticos, mantiene implícitas una serie de características que desde sus inicios han sido materia de análisis para todos aquellos interesados en la mejora del Aparado Estatal. La Nueva Gerencia Pública surge como corriente teórica y técnica que busca coadyuvar en dicha transformación, tomando en consideración  el modelo de trabajo y procedimientos empleados en la administración privada. No obstante lo anterior, son muchos los profesionales que aún se debaten en cuanto al verdadero génesis de dicha corriente, significado, rango de aplicación y efectos; por lo que el debate continua abierto, fortaleciendo la manera en que incluso las  organizaciones internacionales propician un ambiente para su implementación en los países Iberoamericanos.
Nueva Gerencia Pública: ¿qué tomar y qué dejar? *
Derry Ormond y Elke Löffler
El término Nueva Gerencia Pública (New Public Management - NPM) se ha hecho de uso frecuente en numerosos países miembros de la OCDE, así como en el resto del mundo. El término parece describir una tendencia global hacia un cierto tipo de reforma administrativa, pero rápidamente se pone en evidencia - especialmente en conferencias internacionales - que asume distintos significados en diferentes contextos administrativos. Inclusive en la comunidad académica, no se ha llegado todavía a un acuerdo acerca de lo que significa el denominado paradigma de la Nueva Gerencia Pública. En todo caso, el término es también algo equívoco porque sus elementos no son tan nuevos, por lo cual ha sido acusado de vender “viejo vino en botellas nuevas”. Con la excepción de los Estados Unidos, la “gerencia pública” no fue un término utilizado hasta los años ochenta. Asimismo, las reformas en la gerencia pública se están adelantando en una amplia variedad de formas en diferentes contextos que involucran preocupaciones y necesidades nacionales sumamente diferentes. El proceso de transformación de los países de Europa Central y Oriental es precisamente un ejemplo.
Aun cuando no puede decirse a priori qué es la Nueva Gerencia Pública, es justo declarar que ha traído a colación una visión más económica y gerencial de la administración gubernamental. La OCDE/PUMA estuvo entre las primeras organizaciones que intentaron introducir un concepto más amplio de gerencia pública, vinculado específicamente con las necesidades de microreforma y ajuste estructural en los años ochenta. La necesidad de tal abordaje amplio puede explicarse por el conjunto de desafíos globales confrontados por los países y que todavía sigue siendo ampliamente válido en la actualidad:
• limitaciones fiscales al crecimiento del sector público versus la infinidad de demandas efectuadas por ciudadanos mejor educados;
• búsqueda intensiva de formas más efectivas para implementar políticas públicas;
• manejo de la incorporación a un mundo de interdependencia acelerada y de dinámica impredecible;
• presión creciente de parte de grupos empresariales y de la industria para promover un sector público más conducente a los negocios, a la inversión y al suministro eficiente de servicios;
• cambios de valores que cuestionan la administración pública desde el interior y desde el exterior de la misma;
• cambios tecnológicos, especialmente con respecto al potencial para la difusión de la información;
• cambios en los perfiles socio-demográficos, especialmente con el envejecimiento de las poblaciones.
Lo que han hecho estas presiones ha sido poner en tela de juicio no sólo las estructuras administrativas y de toma de decisiones políticas establecidas, sino también la forma de pensar acerca de la administración pública y del servicio civil, y de cómo hacer posible el cambio.
Una ola de reformas de la gerencia pública ha tenido lugar en todos los países miembros de la OCDE, a menudo inspiradas y alimentadas por el denominado paradigma de la Nueva  Gerencia Pública. Es por lo tanto legítimo plantear el tema de qué tomar y qué dejar del referido paradigma.
Como una introducción, este documento presenta algunas observaciones sobre la experiencia práctica de PUMA y la interacción con los países miembros de la OCDE, en lugar de discutir la Nueva Gerencia Pública en cualquier clase de constructo formal.

Edición limitada - Instituto de la felicidad Cocacola

La magia de los problemas

Los problemas deben ser bienvenidos es la gran manera de aprender Se esta examinando en varios centros de investigacion la utilidad de enfrentar problemas para mejorar la gestion Se ha preparaqdo un sitio especial http://magiaproblemas.blogspot.com En primer lugar uno no debe agobiarse con los problemas los tiene que examinar descubrir su algoritmo de su origen y solucion Despues den tener un enfoque holistico y heuristico Es generalmente considerado que la capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas . Resover problemas es una magia La palabra heurística procede del término griego εὑρίσκειν que significa «hallar, inventar» (etimología que comparte con eureka [ 6] ). La palabra «heurística» aparece en más de una categoría gramatical. Cuando se usa como sustantivo, identifica el arte o la ciencia del descubrimiento, una disciplina susceptible de ser investigada formalmente. Cuando aparece como adjetivo, se refiere a cosas más concretas, como estrategias heurísticas, reglas heurísticas o silogismos y conclusiones heurísticas. Claro está que estos dos usos están íntimamente relacionados ya que la heurística usualmente propone estrategias heurísticas que guían el descubrimiento. La popularización del concepto se debe a Pólya, con su libro Cómo resolverlo(How to solve it). Habiendo estudiado tantas pruebas matemáticas desde su juventud, quería saber cómo los matemáticos llegan a ellas. El libro contiene la clase de recetas heurísticas que trataba de enseñar a sus alumnos de matemáticas. Cuatro ejemplos extraídos de él ilustran el concepto mejor que ninguna definición: Si no consigues entender un problema, dibuja un esquema. Si no encuentras la solución, haz como si ya la tuvieras y mira qué puedes deducir de ella (razonando a la inversa). Si el problema es abstracto, prueba a examinar un ejemplo concreto. Intenta abordar primero un problema más general (es la “paradoja del inventor”: el propósito más ambicioso es el que tiene más posibilidades de éxito).

Sir Ken Robinson - PowerPoint

http://www.powershow.com/view/1a349b-MzMwN/Sir_Ken_Robinson_powerpoint_ppt_presentation

Sir Ken Robinson: "La educación ahoga y margina el talento"

http://www.diariodenavarra.es/20090212/navarra/sir-ken-robinson-educacion-ahoga-margina-talento.html?not=2009021202015976&dia=20090212&seccion=navarra&seccion2=politica

Sir Ken Robinson "Las escuelas matan la creatividad" TED

martes, 20 de noviembre de 2012

Elementos fundamentales en la prospectiva de la educación

Visión Holística

observación de algo desde el punto de vista funcional a partir de todas sus partes e internacionalizarlas unas con otras como un todo. Se trata de un modelo funcional y no estático, integral y no dividido, incluyente y no excluyente, ampliado y no limitado, total y no aislado.
Creatividad
Esta creatividad tiene 2 características esenciales, claramente relacionadas con la prospectiva: la producción de algo nuevo y que este algo sea valioso.
La creatividad entendida como "la capacidad de dar origen a las cosas nuevas y valiosas y de encontrar nuevos y mejores modos de hacerlas", implica varios de los elementos de los cuadros mas mencionados en los libros de prospectiva.
 
Participación y Cohesión
Con la participación se promueve el intercambio de ideas creándose la oportunidad para solucionar conflictos y corregir Interpretaciones erróneas entre las partes involucradas. Algunos autores expresan que las personas que discuten sobre aspectos normativos, íntimamente relacionados con la prospectiva, tienen mayores posibilidades de alcanzar el consenso de aquellas que se ubican en asuntos de carácter táctico. Por lo general la gente presenta un mayor y mas fácil acuerdo sobre los fines que sobre los medios.
Ahora bien, compartir un objetivo común, un acuerdo sobre la problemática estudiada, el análisis de las capacidades y potencialidades para la acción, así como el rol clave de la acción y decisión de cada participante, promueve necesariamente la cohesión.
Convergencia – Divergencia
Tratase de un proceso cíclico y permanente que bien puede comenzar con el esfuerzo por elaborar las primeras imagenes del futuro. El diseño del futuro brinda la oportunidad para que quienes sostienen valores diferentes, discutan sus diferentes puntos de vistas (divergencia). Sin embargo, ya al optar por un determinado escenario normativo, se requiere del acuerdo en el nivel estratégico de los ideales (convergencia). La convergencia – Divergencia constituye un proceso iterativo en prospectiva.
 
Finalidad constructora
La prospectiva no radica exclusivamente en imaginar los futuros deseables y posibles. Va mucho más allá; rebasa los estudios de naturaleza proyectiva para constituirse en vía constructora del futuro. Los primeros son estáticos, parten del presente para contestar a la pregunta ¿Qué sucederá? En contraste, la prospectiva viene del futuro, se encuentra vinculada a aspectos normativos y a una concepción y conciencia del cambio a enfrentar constantemente.
Es importante definir el alcance de la prospectiva, el ¿hasta donde llega?. La respuesta requiere de 2 planos: conceptual y práctico.

martes, 13 de noviembre de 2012

Concepto Prospectiva

La prospectiva es una disciplina con visión global, sistémica, dinámica y abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como los comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Informe academico N° 1

1) Prepare una sintesis de los conceptos de prospectiva
2) De su opinión sobre los elementos fundamentales para la prospectiva en educación
3) Señale los aspecto basicos de una reforma o rediseño educacional